jueves, 1 de marzo de 2012

PRESENT SIMPLE VS PRESENT CONTINUOUS

PRESENT SIMPLE
PRESENT CONTINUOUS
 Routines

I play
You play
He plays
She plays
It plays
We play
You play
They play

Go, watch, wash, do, study,
Tidy ... : he goes,
she watches, he studies...

EXAMPLES:
I make the bed every day.
(Yo hago la cama cada día)
She plays tennis on Tuesday and Friday.
(Ella juega al tenis los martes y viernes)
We go to school on foot.
(Nosotros vamos al colegio a pie)

Do you tidy your room every day?
No, I don’t.
(¿Ordenas tu habitación cada día? No, yo no)

Does she clean her teeth after dinner?
Yes, she does. 
(¿Se limpia ella los dientes después de la cena?
Sí, ella lo hace )




In this moment

I am playing        (I´m playing)
You are playing  (You’re playing)
He is playing             ...
She is playing
It is playing
We are playing
You are playing
They are playing

Make, write, dance ...:
You are making,
He’s writing, we’re  dancing

EXAMPLES:
He is playing football now.
( Él está jugando al fútbol ahora)
We are watching Tv in the living-room.
(Nosotros estamos viendo la tele en la salita)
Tom is eating a small pizza.
(Tom está comiendo una pizza pequeña)

Is he drinking orange juice for breakfast? No, he isn’t.
(¿Está ella bebiendo zumo de naranja para desayunar? No, ella no está bebiendo)

They aren’t playing football today, they are playing basketball.
(Elos no están jugando al fútbol hoy, ellos están jugando al baloncesto.)

PINTAMOS MUCHO



Hola de nuevo.

         Hace poco hemos celebrado en el colegio el Día de Andalucía. Gracias al A.M.P.A. del centro, un año más volvió a ser un éxito el tradicional desayuno andaluz de pan con aceite y jamón.

         Por otra parte, en nuestro cole este año “pintamos mucho”. Cada clase se ha centrado en un pintor andaluz. Nosotros escogimos la obra de Julio Romero de Torres. Aprovechando que durante este trimestre nuestro texto a trabajar en el Proyecto Lingüístico del Centro es la biografía, los chicos y chicas de la clase han realizado una sobre el genial pintor cordobés a la que le han añadido fotos. Ha habido que seleccionar información y redactar la biografía con sus portátiles.

         Además, mediante una colección de láminas de cuadros de Julio Romero de Torres, guiados por el profe, los alumnos han deducido las características principales de la obra del pintor.

         La tercera fase ha sido muy bonita: con todo lo que hemos ido aprendiendo de su obra y según la sensibilidad de los chicos y chicas, hemos comentado individualmente cuadros del pintor cordobés.

    Y por último, ahora vamos todos a demostrar nuestro arte. Con la ayuda de la señorita Raquel cada alumno reinterpretó usando ceras el famoso cuadro de La chiquita piconera.  Aquí queda una pequeña muestra fotográfica de todo este trabajo. Saludos.





















     

viernes, 3 de febrero de 2012

CLASES DE PALABRAS


Hola a todos.
Hoy vamos a hablar de clases de palabras. No os podéis imaginar lo importante que es conocer nuestra lengua. No solo se trata de hablar bien, aún siendo esto muy importante. Desde luego que no hay nada mejor que querer expresar algo y que nos salga, que no nos atasquemos ni tengamos que decir eso de “es que no sé cómo explicarlo”.

      Pero claro, nuestra lengua es una herramienta, y para emplearla mejor hay que saber cómo funciona. No es tan difícil.
      Ya habréis observado que en la asignatura de Lenguaje, año tras año, se repiten las mismas cosas ampliándolas un poco (¿a que sí?). Hay un esquema muy importante que vimos en clase y que os va a servir para  SIEMPRE si lo aprendéis: habamos de las
CLASES DE PALABRAS. Cuando te expresas, debes saber que al hablar estás empleando sustantivos, adjetivos, verbos, etc.
Cada uno tiene una función concreta.
      Bueno, pues antes de seguir, mientras te tomas el bocata de la merienda, busca en tu bloc el esquema de las Clases de palabras. Intenta recordar mientras lo buscas: ¿cuántas clases de palabras existen?

      ¿Ya lo has encontrado? Bien, si has acertado –como espero-
existen OCHO CLASES DE PALABRAS divididos en DOS GRUPOS.
Vamos a recordarlo:                            

                  CLASES DE PALABRAS

                                                    1.1. Comunes: coche 
                        1: Sustantivos             1.2. Propios: Pepe
A) VARIABLES
                                                    2.1. Calificativos: coche grande
                         2: Adjetivos    
                                                                                                                                                                  2.2: Determinativos:
(Demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos)
  este coche  /  mi coche/ dos coches/ algún coche /  ¿qué coche? / ¡qué coche!
                        3. Artículos: el coche

                                                     4.1: Personales: juegas
                        4. Pronombres
                                                     4.2: Determinativos:
(Demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos)
este juega/ el tuyo juega/ dos juegan/ alguno juega /  ¿quién juega? / ¡cómo juega!



                        5. Verbos: juega


                                                     


B) INVARIABLES:   6. Adverbios:
(Lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda)
   aquí / ahora/ bien/    más   /          no    / quizás


                        7. Preposiciones: con


                        8. Conjunciones: y


Una vez visto el esquema, comencemos recordando aquello de lexema y morfema (o raíz y desinencia).

      Las clases de palabras variables son aquellas que pueden tener lexema y morfema (o raíz y desinencia en el caso de los verbos).
Ejemplo: la palabra perro es variable porque podemos separar su lexema perr de su morfema –o, que indica su género masculino.
Perro, como ya sabemos, es un nombre o sustantivo.

      Las clases de palabras invariables son aquellas que no pueden tener lexema ni morfema.
Ejemplo: la palabra por es un tipo de enlace llamado preposición. En ella no podemos distinguir ni lexema ni morfema.

      Veamos el apartado A:

CLASES DE PLABRAS VARIABLES: Son cinco:

1) SUSTANTIVOS: Es lo mismo que decir nombres. Son aquellas palabras que nos sirven para designar a personas, animales, cosas, etc.
Pueden ser de dos tipos:

      a) Comunes: Se escriben en minúscula. Nombran a un grupo o     especie en general. Ejemplos: libro, mesa, casa, flor, nube,    alegría, rebaño

      b) Propios: Se escribe mayúscula su primera letra porque designan      a un individuo o cosa única en su especie. Ejemplos: Pedro, Jaén,       Andalucía, ...


2) ADJETIVOS: Nos indican cómo son o están las personas, animales, cosas, etc. No se entienden sin el SUSTANTIVO al que se refieren.
Pueden ser de dos tipos:

      a) Calificativos: Expresan una cualidad de sustantivo al que se    refieren (El coche grande, ese niño es pequeño). Ejemplos:       grande, pequeño, azul, feo, vieja, elegante

      b) Determinativos: Expresan una circunstancia determinada del       sustantivo al que acompañan. ( Mi gato es negro; Esa niña juega)

OJO, EXISTEN TAMBIÉN LOS PRONOMBRES DETERMINATIVOS, QUE SON IGUALES. ¿Cuál es la diferencia? Los adjetivos determinativos acompañan al nombre (ejemplo: Esa niña juega; esa, en esta oración es un adjetivo determinativo demostrativo porque acompaña a un nombre: niña).
En cambio, los pronombres determinativos sustituyen al nombre (ejemplo: Esa juega; esa, en esta oración es un pronombre determinativo demostrativo porque no acompaña a ningún nombre).

      Los adjetivos determinativos son:
      b.1. demostrativos: Indican distancia en relación al sustantivo.   Son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas.
      b.2. posesivos: Indican posesión en relación al sustantivo. Son:
      mi, mis, mío, mía, míos, mías, tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, su, sus, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.
      b.3. numerales: Indican cantidad -cardinales-: uno, cuatro,      veinte …
      u orden –ordinales-: primer, cuarto, octavo, décimo …
      b.4. indefinidos: Indican cantidad de forma imprecisa: alguno,    algunas, ninguno, ningunos, mucho, muchas, bastante, bastantes …
      b. 5. exclamativos e interrogativos: Preguntan o expresan   exclamación: ¿Qué ,¿Cuántos … ¡qué, ¡cuántas …

3) ARTÍCULOS: Son palabras que preceden al sustantivo y cuya única función es presentarlo indicando su género y número. Son cuatro:
el, la, los, las. (El perro ladra; Las niñas cantan.)

4) PRONOMBRES: Son palabras que tienen como función sustituir al sustantivo o nombre.
(Pepe canta; él canta. Aquellos niños estudian; aquellos estudian.
Él sustituye al sustantivo Pepe. Aquellos sustituye al sustantivo niños   
      Los pronombres pueden ser de dos tipos:
      a) Personales: Sustituyen al sustantivo y sus morfemas expresan número y persona. Son: yo, mi ,me, conmigo, tú, ti, te, usted,   contigo, él, se, consigo, nosotros, nosotras, nos, vosotros, vosotras, ustedes, vos, os, ellos, ellas, los, las, les.

      b) Determinativos: Como ya habíamos visto, también existen en   los adjetivos. Los pronombres determinativos expresan una       determinada circunstancia en relación al sustantivo que sustituyen. También tienen los mismos tipos: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

5) VERBOS: Son palabras que expresan acciones. Es la única clase de palabra variable que está formada por raíz y desinencias.
( El gallo canta; Mi primo lee; él va a estudiar). Todas las formas verbales proceden de un infinitivo de la 1ª, 2ª o 3ª conjugación según  acaben en –ar, -er, -ir.

     
Y terminemos con las PALABRAS INVARIABLES: Son tres:

6) ADVERBIOS: Son palabras que competan el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio (Pepe come mucho -mucho completa el significado del verbo “come”-. El pantalón es demasiado largo
-demasiado completa el significado del adjetivo “largo”. Pepe va muy mal –muy completa el significado de otro adverbio:“mal”.
Los adverbios pueden ser de:
      Lugar: aquí, ahí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, abajo, arriba
      Tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, pronto, luego, tarde, ya
      Modo: bien, mal, asi, mejor, peor, buenamente, fácilmente
      Cantidad: mucho, poco, bastante, muy, más, menos, demasiado
      Afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente
      Negación: no, nunca, jamás, nada, tampoco
      Duda: acaso, quizás, probablemente

7) PREPOSICIONES: Sirven para enlazar unas palabras con otras en un mismo nivel de la oración. (La casa de Luis es grande; Me gusta el café con leche). Son las siguientes:
a, ante, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante, vía.

8) CONJUNCIONES: Sirven para enlazar palabras y oraciones entre sí a diferente nivel ( El niño y la niña se llevan bien; Me gusta ese libro, pero  prefiero el otro ). Pueden ser:
y, e, o, u, ni, que, más, pero, aunque, sino, sin embargo

¡ENHORABUENA, HAS TERMINADO DE LEERLO! Tranquilo, ya sé que son muchas palabras. No tienes que saberlas todas, pero sí distinguir los distinto tipos. Por eso, lo fundamental es el esquema. Este apartado del blog te va a servir durante todo Quinto y Sexto. Consúltalo cando tengas dudas.

      Y por hoy ya está bien: el ejercicio de búsqueda de clases de palabras en un texto ya lo pondremos en clase. Hasta pronto.

jueves, 2 de febrero de 2012

COSAS QUE HAY QUE SABER DEL PRESENT SIMPLE



Hello, children!:

Next Tuesday, exam.

Bien, pasamos al español. Solo unas palabras que os puedan servir de orientación  -aparte de lo explicado en clase.
Lo primero: ESTUDIAR EL VOCABULARIO DEL TEMA: escribir, repetir, ver el Power Point, etc.
Y hacer lo mismo con la lista de verbos -ESCRIBIR, REPETIR, HACER DIBUJOS, todo lo que valga para aprenderlos, recordad que estudiar también puede ser divertido.

Luego, suponiendo que ya sabéis muy bien el Present To Be y To Have got, vamos a aprender que con el resto de verbos en Present Simple no hay que estudiarlos de memoria, sino saberse bien qué hay que poner en formas afirmativa, interrogativa y negativa. –SIEMPRE ES IGUAL- Fíjate en los ejemplos.

AFFIRMATIVE
INTERROGATIVE
NEGATIVE
I clean
You clean
He cleans
She cleans
It cleans
We clean
They clean
Do I clean?
 Do you clean?
 Does he clean?
 Does she clean?
 Does it clean?
 Do we clean?
 Do they clean?
  I don´t  clean
  You don´t clean
  He doesn´t clean
  She doesn’t clean
  It doesn’t clean
  We don’t clean
  They don’t clean




AFFIRMATIVE
INTERROGATIVE
NEGATIVE
I tidy
You tidy
He tidies
She tidies
It tidies
We tidy
They tidy
Do I tidy
Do you tidy?
Does he tidy?
Does she tidy?
Does it tidy?
Do we tidy?
Do they tidy?
I don´t tidy
You don’t tidy
He doesn’t tidy
She doesn’t tidy
It doesn´t tidy
We don´t tidy
They don´t tidy
BYE!

MATERIA Y ENERGÍA. COMENZAMOS.

Hola de nuevo. Ya llegó  Febrero y hemos comenzado un tema en Conocimiento del medio con muchos conceptos: La materia y la energía. Vamos a seguir el mismo plan de trabajo que con el tema anterior: planteamos preguntas y algún trabajo de búsqueda de información y ustedes tenéis que encontrar las respuestas. He estado buscando en internet y no hay tanto material adaptado a vuestra edad sobre el tema.
Pinchad en Google: materia y energía.
Allí os aparecerán varias páginas par consultar. Podéis echarle un vistazo a: “Imágenes de materia y energía”, “Materia y energía-Profesor en línea”, o en YouTube:
“ Materia y energía”. Ahí podéis ver algunos experimentos curiosos.
      Seguiré buscando algo más apropiado para escolares de 5º de Primaria. Si vosotros encontráis algo, decídmelo.
Bueno, este es plan de trabajo del tema. ¡Ánimo!:

                TEMAS 7/ 8: MATERIA Y ENERGÍA

1) ¿Qué es la materia?
2) ¿Cuáles son las propiedades fundamentales de la materia?
3) ¿Cuáles son los estados de la materia?
4) ¿Qué es el calor?
5) ¿Qué cambios provoca el calor?
6) ¿Cómo actúan las fuerzas?
7) ¿Qué es la regla de las tres erres?
8) ¿Qué es la energía?
9) ¿Qué formas tiene la energía?
10) ¿Qué es la transformación de energía?
11) Tipos de fuentes de energía.
12) Esquema resumen de las fuentes de energía no renovables.
13) Esquema resumen de las fuentes de energía renovables.
14) ¿Cómo se recicla en tu calle o casa?
15) Trabajo de investigación: ¿qué energía utiliza mi familia?, ¿de dónde procede?

domingo, 22 de enero de 2012

HOUSE AND FAMILY.







Hello, children. Watch the powerpoint THE SMITH FAMILY in the classroom and answer the questions. Bye!



1) Where do Mr.and Mrs. Smith live?
2) Where does Joe work?
3) Where  does Rachel work?
4) Have they got any child?
5) What is the big brother’s name?
6) How old is he?
7) Where does Joe study?
8) What is the sister’s name?
9) How old is she?
10) How old is Louis?
11) Has the bathroom got a small bath?
12) Has the house got a garden?
13) How many beds has Joe and Helen’s bedroom?
14) Do uncle Bernie and aunt Barbie live in a house?
15) Where do uncle Bernie and aunt Barbie live?
16) Is uncle Bernie a policeman?
17) Where does aunt Barbie work?
18) How old is Mary?
19) Where did grandfather Jack live?
20) How old is grandmother Annie?